LA DINAMICA DE LA ADICCIÓN DESDE UN ENFOQUE SISTÉMICO
La dinámica De la adicción, y su solución.
La dinámica principal en la adicción es la del hijo que no puede o no debe tomar de su padre. La madre le comunica: “Únicamente aquello que viene de mí es bueno, lo que viene de tu padre y de su familia no vale nada, no debes tomarlo. ¡Toma sólo de mí! ”
En consecuencia, el hijo dice: “Si únicamente puedo tomar de ti, me vengo, tomando tanto que me perjudica.” Es decir, la adicción es la venganza y, a la vez, la expiación (culpa) por no poder tomar al padre, Entonces el hijo para ser leal al padre se vuelve como él destruyéndose o bien toma alcohol o drogas en lugar de a su padre. La toxicomanía y el alcohol también pueden ser a veces intentos de suicidio lentos. También tienen que ver lasadicciones con las alianzas del padre contra la madre o viceversa, entonces el hijo queda atrapado en la imposibilidad de amarlos a los dos al mismo tiempo. Hay una guerra encubierta y el hijo ante esta herida o vacío puede substituirlo con drogas. Cada caso es único y es difícil generalizar.
En ello también encontramos ya la solución: en cuanto una persona, con la mirada puesta en su madre, toma del padre y le concede un lugar, puede dejar la adicción. Esto vale tanto para la adicción al alcohol o a las drogas, como también para la bulimia. Al menos constituye un componente que merece ser tenido en cuenta en cualquier tipo de adicción.
Dado que, según mi opinión, la adicción frecuentemente se desarrolla cuando la madre impide el acceso al padre, los drogadictos ¾ tanto hombres como mujeres ¾ sólo pueden ser tratados por hombres. Si una mujer se hace cargo de la terapia, por regla general se pone entre el paciente y su padre, evitando así la solución. El que mejor puede establecer el acceso del paciente a su padre es un hombre. De lo que aquí se trata es de las buenas imágenes interiores. Si una terapeuta tiene la capacidad de dar al padre del paciente un lugar en su corazón, también podrá acompañarño a la solución.
En los casos en que el padre muere muy temprano.
Es recomendable que el paciente de alguna manera reconozca de donde le llega la vida y la honre de diferentes maneras, una de ellas puede ser tan simple como puede ponerse una foto del padre y, al mirarle, decirle: "¡Gracias por la vida que me llegó de ti, Papá!. Esta sería una posibilidad.
En el caso de la adicción al juego el paciente hace la ecuación siguiente:
Prefiero perder mi dinero antes que mi vida.